
El equipo de Salud y Seguridad Social participó del 2° Congreso Internacional de Salud Pública organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública.
A la hora de evaluar el grado de desarrollo de las sociedades contemporáneas, el nivel de salud de la población emerge como un indicador ineludible. La salud no es sólo consecuencia, sino también causa del desarrollo económico de las sociedades. No puede haber un proyecto de Nación ni una comunidad que se realice a sí misma sin un proyecto sanitario nacional.
Desde esta óptica, se vuelve imperiosa la necesidad de afrontar los desafíos que condicionan la plena realización del derecho a la salud en Argentina y resulta imperativo concebir la gestión de la salud como una cuestión de Estado. Aunque la discusión sobre la integración es el gran pendiente del debate sanitario argentino, existen otras problemáticas emergentes complementarias que deben abordarse de forma particular.
Desde Poliedro, buscamos aportar al necesario proceso de reorganización que necesita nuestro sistema de salud lo que supone valorizar el rol de cada actor que lo compone, promover la colaboración intersectorial y garantizar que todos los argentinos puedan acceder a una atención de salud de calidad.

El equipo de Salud y Seguridad Social participó del 2° Congreso Internacional de Salud Pública organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública.

En un marco de incremento general del costo de las tecnologías sanitarias, su evaluación aparece como una innovación que permitiría contribuir a la eficacia y a la eficiencia en la asignación de los recursos. Particularmente en países que sufren inestabilidad y crisis económicas recurrentes.

Te invitamos a conocer una herramienta que permite visibilizar desigualdades y mejorar el diseño de políticas públicas en salud. Junto al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA y la Asociación Civil Salud en Red, realizamos un Análisis de Situación en Salud específico para el Barrio Saldías (CABA), en el año 2024, a través de los datos relevados por un censo socio-sanitario específico.

El sistema de salud argentino se caracteriza por su estructura federal, en la cual la coordinación entre los distintos niveles de gobierno resulta esencial para diseñar e implementar políticas públicas efectivas.

El presente documento aborda, a través de una perspectiva regional, aspectos esenciales de los sistemas de salud, asi como tambien indicadores sanitarios del estado de salud de la población, facilitando la identificación de fortalezas, debilidades y oportunidades para la formulación de políticas efectivas.

La salud no es sólo consecuencia sino también causa del desarrollo de las sociedades. El presente documento tiene como objetivo aportar a la reflexión sobre el lugar que ocupan las funciones de gobierno, generación de recursos, financiamiento y provisión de servicios, y la importancia de la salud en un proyecto de desarrollo nacional, en particular enfocado en el estado actual de la población argentina y los desafíos principales que tiene en la actualidad su sistema de salud.