
El diseño del espacio público es un aspecto fundamental de la seguridad que suele quedar fuera del debate: un entorno urbano bien planificado puede desalentar comportamientos delictivos y favorecer la convivencia ciudadana.
En un escenario global, en el que pareciera primar la “desterritorialización” del capital y de la información, se vuelve imprescindible repensar las estrategias de desarrollo de los Estados Nacionales donde “lo local” cobra una relevancia particular y su abordaje se vuelve imprescindible para poder potenciar las oportunidades.
En Argentina, la agenda del Desarrollo Local se ha ido incorporando a partir de diversos procesos de descentralización de funciones, en general en contextos de crisis económica y no necesariamente acompañado de los recursos necesarios, transformando a los Municipios en ejecutores de nuevas políticas, adquiriendo, en distinto grado, nuevas funciones que se agregan a las tradicionales.
Desde Poliedro, entendemos los gobiernos locales, en tanto representación institucional más próxima a la sociedad, adquieren un rol ineludible y primordial a la hora de contribuir al crecimiento económico, la generación de empleo, la mejora en la calidad de vida, el cuidado del medio ambiente, entre otras dimensiones que permitan consolidar un desarrollo integral.

El diseño del espacio público es un aspecto fundamental de la seguridad que suele quedar fuera del debate: un entorno urbano bien planificado puede desalentar comportamientos delictivos y favorecer la convivencia ciudadana.

La discusión parlamentaria bonaerense en torno al restablecimiento de la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares, ha vuelto a poner sobre la mesa la discusión de su aplicación para intendentes, algo que representaría un retroceso para la consolidación del sistema democrático.

La Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en cárceles federales, y restringió la permanencia de las personas detenidas en los espacios educativos fuera del horario de clases, atentando directamente contra el funcionamiento dichos espacios que son fundamentales para la reinserción y demuestran que otro vínculo entre el Estado y las personas privadas de su libertad es posible.

El presente documento pretende exponer las oportunidades que ofrece la perspectiva del Desarrollo Local para contribuir a mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos y de las instituciones locales para impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo, la mejora en la calidad de vida, el cuidado del medio ambiente, entre otras dimensiones que permitan consolidar un desarrollo integral en el espacio local.